En la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) se llevó a cabo una importante Reunión Interinstitucional para abordar temas relacionados con el control del contrabando. El evento contó con la presencia del Ministro del Interior, Enrique Riera, el Director de la DNIT, Oscar Orué, el Comandante de la Policía Nacional, el Comandante del Ejército Paraguayo y otras autoridades nacionales. Durante la reunión, se presentó el informe de gestión correspondiente al periodo del \»15 de agosto de 2023 al 10 de octubre de 2024\», destacando las acciones realizadas y los avances en la lucha contra el contrabando, reafirmando el compromiso de las instituciones en fortalecer los controles y la seguridad fronteriza.
En este contexto, se destacaron los esfuerzos conjuntos realizados por las diferentes instituciones presentes en la reunión para combatir el contrabando y mejorar la seguridad en las fronteras. Se resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional y la implementación de estrategias integrales para hacer frente a este flagelo que afecta la economía y la seguridad del país. Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta y articulada para lograr resultados efectivos en la lucha contra el contrabando.
Durante la reunión, se revisaron las estadísticas actualizadas sobre el contrabando en Paraguay, identificando los principales productos y zonas de mayor incidencia. Se analizaron también las nuevas modalidades de contrabando que han surgido en los últimos meses, así como las estrategias utilizadas por las organizaciones criminales para evadir los controles aduaneros y de seguridad. En este sentido, se acordaron acciones específicas para hacer frente a estas nuevas formas de contrabando y se reafirmó el compromiso de las autoridades en fortalecer los mecanismos de control.
Como resultado de la reunión, se establecieron una serie de medidas y acciones para intensificar la lucha contra el contrabando en Paraguay. Se acordó fortalecer la cooperación entre las instituciones involucradas, mejorar la capacidad operativa y logística de los controles fronterizos, y aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad en las zonas críticas. Además, se determinó la necesidad de crear una mesa de trabajo permanente para dar seguimiento a las acciones acordadas y evaluar periódicamente los avances en la lucha contra el contrabando.
En este sentido, se hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades denunciando cualquier actividad sospechosa relacionada con el contrabando, y se destacó la importancia de la participación ciudadana en la prevención y combate de este delito. Asimismo, se reafirmó el compromiso del Gobierno del Paraguay en seguir trabajando de manera coordinada y eficiente para combatir el contrabando y garantizar la seguridad y el bienestar de la población. En definitiva, la Reunión Interinstitucional para el Control del Contrabando fue un espacio clave para fortalecer la cooperación entre las instituciones y definir estrategias concretas para combatir este flagelo de manera efectiva.