El Wuasapero del Norte

Las Clínicas de la UCP-PJC han atendido a más de 80 mil pacientes en la frontera

Este resultado se debe a solo tres años de atención, aliviando el sistema de salud pública

La Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero (UCP-PJC) ha atendido a más de 80 mil pacientes en solo tres años de funcionamiento en la frontera entre Ponta Porã y Pedro Juan.

Este martes 10, cuatro de las cinco clínicas retomaron la atención a la población. La clínica central permaneció abierta durante el receso de fin de año.

De esta manera, los pacientes de las unidades pueden contar nuevamente con la atención de médicos y todo el equipo de la Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero.

Carlos Bernardo, CEO de la UCP en Pedro Juan, destaca la relevancia social de las clínicas, que además de garantizar atención médica básica, realizan un seguimiento al paciente durante el tratamiento y, si es necesario, proporcionan medicamentos.

“Es una forma de devolverle a la comunidad la acogida que la ciudad y la frontera nos brindan a todos los miembros del equipo UCP y a nuestros estudiantes”, sintetiza Bernardo.

Además de las clínicas, las ambulancias están disponibles para el transporte de pacientes, cuando sea necesario, de un lado a otro, de una región a otra en ambos lados de la frontera.

Desempeñando una función primordial en la salud pública en la frontera, las clínicas de la Universidad Central del Paraguay continúan su importante contribución a la salud pública fronteriza con atención médica básica y entrega de medicamentos totalmente gratuitos.

Las clínicas están ubicadas en regiones estratégicas de Pedro Juan: en la zona central, los barrios Obrero, San Gerardo, San Blas, Santa Teresa y Dom Bosco.

Los atendimientos garantizan, además de la atención básica, una mejora significativa en el ámbito social, llevando la salud a la franja de población de bajos recursos.

La UCP garantiza con esto servicios médicos básicos, que incluyen consultas generales, diagnósticos iniciales y tratamientos para una variedad de enfermedades y comorbilidades.

Además de las consultas, las clínicas proporcionan medicamentos gratuitos a los pacientes, ayudando a garantizar que el tratamiento sea accesible para todos y, principalmente, que tenga continuidad con un seguimiento clínico.

Aunque se enfocan en los cuidados básicos, algunas clínicas pueden contar con especialistas en determinadas áreas de la medicina, ofreciendo una gama más amplia de servicios dependiendo de las necesidades de la comunidad.

Las clínicas están estratégicamente ubicadas, lo que permite que personas de comunidades vecinas a Pedro Juan Caballero y también de Ponta Porã tengan acceso a servicios médicos esenciales.

La coordinadora de las clínicas, Dra. Juliana de Oliveira, destaca que todo ciudadano fronterizo puede acceder a los servicios de atención médica en las clínicas de la Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero, simplemente presentando su documentación personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio