El discurso del Director de la Carrera de Medicina, Doctor José Luis Castro Medina, resalta la seriedad y los sacrificios que implica estudiar medicina, una carrera que demanda esfuerzos extraordinarios, dedicación total y un alto nivel de compromiso personal. Sus palabras subrayan que el éxito en esta carrera depende en gran medida de la disciplina individual, el autocuidado, la autoeducación y la capacidad de tomar decisiones que afecten tanto la vida académica como personal de los estudiantes. Reconoce la realidad económica de muchos estudiantes, alentándolos a perseverar, a pesar de las dificultades, con fe y determinación.Por otro lado, el Doctor Lluery José Ugalde Núñez, Director Académico de la UCP, hizo hincapié en lo que significa realmente ser médico: un «privilegio» y un «apostolado» que exige sacrificios profundos, incluyendo la renuncia a la vida familiar y a momentos de descanso, con el fin de seguir una vocación de servicio. Subraya que la medicina no es solo una carrera profesional, sino una misión para aquellos dispuestos a enfrentar los retos con valentía y un compromiso continuo con el aprendizaje y el servicio a la humanidad.Ambos discursos reflejan la alta exigencia y el profundo compromiso que la Universidad Central del Paraguay tiene en su formación de futuros médicos. La enseñanza en la UCP no solo se trata de la adquisición de conocimientos, sino también de preparar a los estudiantes para ser personas decididas, con vocación de servicio, dispuestas a hacer sacrificios en nombre del bienestar de los demás.Al resaltar la importancia de la dedicación, la renuncia y la autodisciplina, la UCP no solo está preparando a los estudiantes en términos de conocimientos, sino que también los está fortaleciendo emocional y psicológicamente para enfrentar las exigencias de la profesión. La medicina no es solo una ciencia, sino también un servicio continuo, y este enfoque prepara a los futuros médicos para ser más que solo expertos en su campo, sino personas dispuestas a comprometerse con el bienestar de los demás, incluso a costa de sacrificios personales.Además, el hecho de reconocer y alentar a aquellos estudiantes que enfrentan dificultades económicas muestra un enfoque inclusivo, que no solo se enfoca en la parte académica, sino que también comprende los contextos de vida de los estudiantes, lo que puede ser muy motivador.En cuanto a la preparación para los desafíos de la carrera, la UCP complementa su plan de estudio con un enfoque adecuado, ya que la medicina es una disciplina que requiere no solo conocimiento técnico, sino también habilidades emocionales y una gran capacidad de trabajo bajo presión. La UCP, al enfatizar la responsabilidad personal, la ética y el sacrificio, está dando a los estudiantes las herramientas para manejar el estrés y las demandas constantes que la carrera impone.“En resumen, el enfoque de la UCP es adecuado y necesario para una formación médica integral y de calidad. Está orientado no solo a la capacitación académica, sino también al desarrollo de habilidades personales y profesionales fundamentales para enfrentar los desafíos de una carrera tan demandante como la medicina.” Manifestaron los directores de la Universidad Central del Paraguay sede Pedro Juan Caballero.