El 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya en conmemoración a la Primera Asamblea de Mujeres Americanas realizada en Asunción en 1867.
La historiadora Idalia Flores de Zarza propuso esta fecha en una conferencia en la “Academia Paraguaya de Historia” en 1974.
La historia de la mujer paraguaya destaca su participación en la lucha por la independencia del país, su contribución a la reconstrucción del país y su papel en la educación de las niñas.

«Participación en la guerra»
En la Guerra contra la Triple Alianza, las mujeres se desempeñaron como enfermeras, lavanderas y ayudaron a sanar a los enfermos.
Ofrendaron sus joyas para financiar los gastos de guerra.
Plantaron la tierra, faenaron, comercializaron y estivaron en el puerto.
«Reconstrucción del país»
Se encargaron de la reconstrucción del país, ya que representaban el 80% de la sociedad.
Lograron la educación obligatoria para todos los ciudadanos.
«Educación de las niñas»
Petrona Regalada Rodríguez de Francia fue la primera maestra consagrada a la educación femenina en el Paraguay independiente.
Recibía en su casa a niñas y les enseñaba a sumar, restar, a escribir y leer.
A la más abnegada y a la más Gloriosa Mujer, a la Mujer Paraguaya, Salud!