El Wuasapero del Norte

Clínicas de la Universidad Central del Paraguay (UCP) desempeñan un papel social crucial y amplían la atención médica

Estas instituciones son esenciales para la salud en la región fronteriza, contribuyendo significativamente a los servicios de salud pública con atención médica básica y la provisión de medicamentos gratuitos.

Los servicios brindados no sólo brindan atención básica, sino que también promueven avances considerables en las condiciones sociales, llegando a poblaciones de bajos ingresos.

En los primeros seis meses de 2024, más de 17 mil personas recibieron atención médica y tratamientos en las distintas clínicas que mantiene la UCP.

Las unidades que mantiene la UCP son fundamentales para ofrecer atención médica en la zona fronteriza.

Con ello, la universidad brinda servicios médicos esenciales, que incluyen consultas generales, diagnósticos iniciales y tratamientos de diversas enfermedades y afecciones asociadas.

Además de las consultas médicas, las clínicas ofrecen medicamentos gratuitos a los pacientes, lo que garantiza que el acceso al tratamiento sea universal y permite un seguimiento clínico continuo.

Aunque se enfocan en atención básica, algunas clínicas tienen la capacidad de conectarse con especialistas en ciertas áreas médicas, ofreciendo una mayor variedad de servicios dependiendo de las necesidades de la población local.

Estas clínicas están ubicadas estratégicamente, facilitando el acceso a atención médica esencial para los residentes de comunidades cercanas a Pedro Juan Caballero y Ponta Porã.

Con más de 25,000 pacientes atendidos en lo que va de 2024, estas unidades demuestran su relevancia social en la región fronteriza, sirviendo como una fuente esencial de atención médica para muchas personas que de otro modo tendrían dificultades para acceder a servicios médicos.

Además, las clínicas actúan como lugares de aprendizaje práctico para los estudiantes de la Universidad Central del Paraguay, permitiéndoles adquirir experiencia y al mismo tiempo contribuir al bienestar de la comunidad.

Las cifras referentes a la asistencia en el primer semestre a las clínicas de la Universidad Central del Paraguay resaltan la importancia de iniciativas encaminadas a la promoción y prevención de la salud, además de ayudar a aliviar la demanda en los centros de salud.

Un total de 8,444 pacientes fueron atendidos en la Clínica Central, ubicada en la Clínica 1 de Barrio Obrero; otras 2.094 recibieron atención médica en la Clínica 2, ubicada en Fração Dom Bosco, Bairro General Genes, y otras 1.788 personas buscaron atención en la Clínica 3, que está en Bairro General Diaz, en Pedro Juan.

Esta iniciativa de atención médica básica impulsada por la Universidad Central del Paraguay integra los esfuerzos de la Coordinación Clínica de la UCP y la Coordinación de Extensión Universitaria.

El proyecto cuenta con el apoyo de la organización Carlos Bernardo. “Este esfuerzo colaborativo nos permite ofrecer servicios médicos esenciales y gratuitos a la población local, resaltando el compromiso de la universidad y sus socios con la salud pública y el bienestar social”, destaca el fundador de la carrera de medicina y director general de la UCP.

Las Coordinaciones Clínicas y de Extensión Universitaria son responsables de gestionar y coordinar iniciativas que acerquen los beneficios de la universidad a la comunidad, fomentando la participación activa de estudiantes y profesores en actividades de servicio comunitario.

La Organización Carlos Bernardo brinda apoyo para asegurar el funcionamiento de las clínicas, brindando recursos financieros, asistencia técnica y logística, asegurando así su éxito y sostenibilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio