El Wuasapero del Norte

La Universidad Central del Paraguay filial Pedro Juan Caballero

Este viernes 26 de septiembre, en el marco de las actividades de cierre del Septiembre Amarillo se llevo acabo, en la Universidad Central Del Paraguay Filial PJC, una mesa redonda sobre, «Investigación Sobre Suicidios y Salud Mental en el Amambay – Panorama y Debate”, organizada desde
las Coordinaciones de Bienestar Estudiantil AP e de Investigación en conjunto con las ligas LUNPIA y LUMEL.

Conformaron la mesa la Dra. Natalia Benitez, médica psiquiatra, coordinadora de la Unidad de Salud Mental, del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero; el Dr. Lairtes Chaves, médico con especialización en investigación clínica y coordinador de investigación de la UCP filial PJC; y la Lic. Clara Alice Alfonso, psicóloga y coordinadora de bienestar estudiantil AP, de la UCP filial PJC.

Se presentó el panel «Cuando el septiembre amarillo falla: Epidemiología y determinantes sociales del suicidio en el Departamento de Amambay (2023–2025)», resultante de la investigación «Epidemiologia de los suicidios en el departamento de Amambay», del estudiante de medicina y miembro del Programa de Iniciación Científica «Semilleros del Saber» Fellipe Eduardo Braga Vieira, bajo tutoría del Dr. Lairtes Chaves.

La prevalencia de suicidios en el Departamento es de 22 casos a cada 100 mil personas, 3 veces más que la media nacional, con 71 casos sumados de 2023 hasta mayo de 2025, média de 31 casos ano, despertando alertas sobre la necesidad de acciones personalizadas para fortalecer los cuidados con la salud mental y la prevención.

Testimonio de personas que vivieron el drama de la ideación fueron oídos y acogidos por el público, como oportunidad de reflexionar sobre la necesidad de humanizar la atención de médicos y profesionales de salud.

El evento reunió 400 personas entre estudiantes, docentes, médicos, representantes de asociaciones, madres e hijos, en un acto de trasferencia de los resultados de investigación.

Las personas en sufrimiento psíquico necesitan de ayuda, y no ser juzgadas. Si necesitas hablar con alguien o tenés pensamientos contra la vida, busca ayuda. La línea 155 es gratuita y funciona 24h.

SaludMental #MedicinaUCP #bienestar #Investigación #pjc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio