El Wuasapero del Norte

Buscan consolidar la exportación de carne porcina con finaciamiento a 100 granjas

La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) impulsa un plan denominado Proyecto 100 granjas, que busca transformar la producción porcina nacional mediante el fortalecimiento de pequeños y medianos productores a través de ayudas financieras para convertir 100 granjas activas en unidades modelo con estándares de calidad de exportación.

Enzo Mannarini, presidente de la APPC, explicó a La Nación/Nación Media que el plan se enfocará en impulsar las granjas de cría de ganado porcino para aumentar la oferta de exportación, teniendo en cuenta la creciente demanda de importantes mercados como Taiwán y la eventual apertura de más destinos. En principio, se enfocarán en establecimientos de los departamentos de Central, Paraguarí y Cordillera.

“Este apoyo financiero tiene como objetivo formalizar al sector y, a la vez, generar empleo rural. Cada granja de 50 vientres puede emplear hasta 5 personas más el propietario, lo que nos permitiría llegar a 600 empleos directos y beneficiar directamente a unas 3.000 personas si consideramos núcleos familiares”, mencionó a LN.

De acuerdo con Mannarini, cada establecimiento podría recibir hasta USD 200.000 para financiar su desarrollo. Con la adquisición de, por ejemplo, 50 animales madres, se podrían obtener mensualmente hasta 120 animales, con capacidad de proveer directamente a frigoríficos para evitar la faena clandestina y elevar los estándares sanitarios y de comercialización. Por lo tanto, considera que las granjas tendrán suficiente capacidad de pago de la deuda.

“Inicialmente son 100 granjas; sin embargo, la idea es llegar a todos los pequeños y medianos productores para ofrecerles la posibilidad de trabajar de forma totalmente modernizada y, a la vez, subir su nivel económico”, afirmó.

El presidente del gremio mencionó que, si bien Taiwán es el principal comprador, existe la posibilidad de insertar la proteína porcina paraguaya en otros mercados asiáticos. “Recientemente tuvimos una auditoría favorable de Singapur; también se está trabajando para ampliar los destinos”, destacó a LN.

Sobre el proceso de selección de las 100 granjas, explicó que habrá un periodo de postulación, en el que los productores podrán inscribir sus granjas y competir por la financiación, que provendrá de un esfuerzo compartido entre diversas instituciones del Estado, como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entre otros.

Datos claves
El proyecto busca transformar la producción porcina mediante el fortalecimiento de pequeños y medianos productores.
Cada establecimiento podría recibir hasta USD 200.000 para financiar su desarrollo.
El apoyo financiero tiene como objetivo formalizar al sector y generar empleo rural.
Te puede interesar: Confianza del consumidor se mantiene en zona de optimismo por 28 meses consecutivos
Vía LN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio