Guaíra/PR. Este martes (11/12), la Policía Federal lanzó la Operação Pó de Serra, con el objetivo de reprimir y desmantelar una organización criminal activa en el tráfico de cocaína. Alrededor de 160 policías federales fueron movilizados para dar cumplimiento a 63 órdenes judiciales emitidas por el 1º Juzgado Federal de Guaíra/PR, 36 de búsqueda e incautación y 27 de prisión preventiva, en los municipios de Umuarama/PR, Guaíra/PR, Maringá/PR , Rolândia/PR, Amambai/MS, Naviraí/MS y Mundo Novo/MS.
Debido a que algunos de los objetivos estaban ubicados en Paraguay, se ingresaron 11 órdenes de captura preventiva al sistema Red Difusión de Interpol.
La investigación se inició a finales de 2023, tras la detención en el acto, en Guaíra, de una pareja que transportaba 53 kg de cocaína. El destino de la droga sería la ciudad de Umuarama. Durante la Investigación Policial se logró vincular 11 casos de narcotráfico con el accionar de esta ORCRIM. En total fueron incautadas casi 1 tonelada de cocaína, sin embargo se estima que desde 2020, el grupo criminal ha transportado más de 20 toneladas de la droga.
Según se supo, los conductores de la ORCRIM normalmente cargaban la droga en Pedro Juan Caballero y bajaban hasta la región de Katueté, en Paraguay, por una carretera brasileña que atraviesa las ciudades de Amambai, Tacuru y Sete Quedas, en Mato Grosso do Sul. Desde Paraguay, los delincuentes decidieron si regresar a Brasil en la región de Guaíra o en Foz do Iguaçu/PR. El destino de la droga incluía varias ciudades, entre ellas: Umuarama, Maringá y Curitiba, además de ciudades ubicadas en Santa Catarina como Balneário Camboriú, Itajaí y Joinville.
Para transportar la droga, el grupo utilizaba hombres y mujeres, simulando una pareja, con el objetivo de disimular el verdadero motivo del viaje en caso de controles policiales en el camino.
Con el objetivo de descapitalizar la organización criminal, se determinó el secuestro de bienes muebles e inmuebles, además del bloqueo de cuentas por valor de hasta R$ 389 millones, vinculadas a 31 personas investigadas.
La investigación contó con el apoyo del GISE (Grupo de Investigaciones Sensibles) de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (SENAD/PY) y la explosión contó con el apoyo de equipos del Batallón de Policía de Fronteras (BPFron) de la Policía Militar de Paraná y del Cuerpo Integrado. Táctica de Grupos Especiales de Represión (TIGRE) de la Policía Civil de Paraná.
Los involucrados deberán ser responsables de tráfico internacional de drogas, asociación para el narcotráfico y participación en Organización Criminal. Estos delitos tienen penas máximas que, combinadas, pueden superar los 55 años de prisión.by el Portal Noticias