Planifican acciones preventivas en Cordillera
Técnicos de la SENAD se reunieron con el Director de la Tercera Región Sanitaria para la coordinación interinstitucional de actividades de capacitación a profesionales de la salud que prestan servicio en el Hospital Regional de Caacupé.
Abordaje integral en la salud mental y adicciones
El enfoque principal de estas acciones preventivas será el abordaje integral de la salud mental y las adicciones, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud en la región de Cordillera.
Trabajo en conjunto en el marco del Plan #SUMAR
Estas iniciativas se encuentran enmarcadas en el Plan #SUMAR, que busca mejorar la calidad de vida de la población a través de acciones preventivas y de promoción de la salud en todo el territorio nacional.
Reunión estratégica para fortalecer la prevención
Durante la reunión, se establecieron estrategias para fortalecer la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales y las adicciones en la región de Cordillera, con un enfoque interinstitucional y coordinado.
Importancia de la capacitación y formación continua
Se destacó la importancia de la capacitación y formación continua de los profesionales de la salud que prestan servicio en la región, para garantizar una atención integral y especializada en salud mental y adicciones.
Apoyo del Gobierno del Paraguay a estas acciones
El Gobierno del Paraguay respalda estas acciones preventivas en la región de Cordillera, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población a través de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Compromiso interinstitucional por la salud de la población
La coordinación interinstitucional entre la SENAD, la Tercera Región Sanitaria y el Hospital Regional de Caacupé refleja un compromiso conjunto por la salud y el bienestar de la población de la región de Cordillera.
Acciones conjuntas para un abordaje integral de la salud
En conjunto, se planifican actividades que permitan un abordaje integral y coordinado de la salud mental y las adicciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población en la región de Cordillera.