El Wuasapero del Norte

2025

Locales

🚧🛠️Municipalidad de Pedro Juan Caballero, Adm. Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo, en su afán de brindar lo mejor a los Contribuyentes, prosigue con los»TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES, CONSISTENTES EN : PERFILADO Y ENRIPIADO.»Avances en los trabajos viales que realizamos durante estos días en las siguientes fracciones:✅ Asentamiento Romero Cue✅ Fracción Santísimo Redentor✅ Fracción Alta Vista l y llHombres y Maquinarias de la Institución destacados en la Secretaría de Obras, a cargo del Ing. Ygor Rojas, seguirán con similares labores atendiendo la solicitud de vecinos de distintos puntos de nuestra ciudad.

Locales

«Nuestro compromiso es brindar la máxima atención a los alumnos de la UCP», expresó en su discurso el gerente de la filial de la UCP, sede Pedro Juan Caballero, Lic. Newton Luis de Oliveira. «Estamos disponibles para atenderlos las 24 horas y apostamos por la excelencia educativa, ofreciendo apoyo efectivo a cada alumno, desde el primer día de clases y también después de su formación.Mi responsabilidad recae en la parte administrativa, pero, como somos una gran familia, estamos atentos a todos los requisitos académicos y seguimos muy de cerca el proceso de formación de cada estudiante con responsabilidad y buena atención. El académico no debe dudar en consultarnos sobre cualquier cuestión administrativa.Les deseo a todos una excelente experiencia durante los años que estarán con nosotros aquí en Paraguay.“Yo también llegué aquí hace más de un año y rápidamente me adapté a la hospitalidad de esta nación que nos acoge y nos abre las puertas para cumplir nuestros sueños. Ustedes, como profesionales médicos, y nosotros, dedicados a ofrecerles orientación y apoyo desde nuestro lugar de trabajo», destacó Newton Luis de Oliveira, gerente de la filial de la Universidad Central del Paraguay, sede Ciudad de Pedro Juan Caballero.»Nada más justo que agradecer al creador de la carrera de Medicina de la UCP, Aparecido Carlos Bernardo, y resaltar lo que ya dijeron los oradores que me antecedieron. La excelencia de su formación depende de la contribución que ustedes mismos inviertan en su proceso educativo. Nosotros, desde la UCP, continuaremos brindándoles la estructura de una formación académica sólida, actualizada y con el apoyo de tecnología de punta, aulas bien equipadas, bibliotecas, salas de informática, y lo más importante, una gran inversión en la calidad y excelencia de nuestros docentes, quienes se esfuerzan y dan todo de sí para que ustedes tengan una formación que vaya más allá de las expectativas, siempre apuntando a la excelencia educativa.No será un camino fácil, pues la carrera de Medicina exige renuncia, dedicación, sacrificios y esfuerzos para vencer los obstáculos y tentaciones que surgirán en el trayecto. ‘POR SACRIFICIOS SE DAN BENDICIONES’. En poco tiempo, ustedes serán bendecidos con su diploma de médico bien formado y se convertirán en profesionales que cosecharán éxitos en su profesión, en lo económico, y sobre todo, serán ciudadanos de bien y útiles a su país y a su comunidad».»No se olviden de agradecer a sus padres, familiares y a aquellos que apuestan por una buena formación de ustedes. Eleven sus oraciones a Dios cada día, sean respetuosos con sus colegas, dediquen su tiempo a estudiar y a asimilar las enseñanzas de sus docentes. Sean ejemplos en todo momento. Recuerden siempre que son universitarios y académicos de la mayor y mejor institución de enseñanza de la ciencia médica de Paraguay, y una de las más prestigiosas de Sudamérica», concluyó diciendo Newton Luis de Oliveira, gerente de filial de la Universidad Central del Paraguay de Pedro Juan Caballero.

Nacionales

El discurso del Director de la Carrera de Medicina, Doctor José Luis Castro Medina, resalta la seriedad y los sacrificios que implica estudiar medicina, una carrera que demanda esfuerzos extraordinarios, dedicación total y un alto nivel de compromiso personal. Sus palabras subrayan que el éxito en esta carrera depende en gran medida de la disciplina individual, el autocuidado, la autoeducación y la capacidad de tomar decisiones que afecten tanto la vida académica como personal de los estudiantes. Reconoce la realidad económica de muchos estudiantes, alentándolos a perseverar, a pesar de las dificultades, con fe y determinación.Por otro lado, el Doctor Lluery José Ugalde Núñez, Director Académico de la UCP, hizo hincapié en lo que significa realmente ser médico: un «privilegio» y un «apostolado» que exige sacrificios profundos, incluyendo la renuncia a la vida familiar y a momentos de descanso, con el fin de seguir una vocación de servicio. Subraya que la medicina no es solo una carrera profesional, sino una misión para aquellos dispuestos a enfrentar los retos con valentía y un compromiso continuo con el aprendizaje y el servicio a la humanidad.Ambos discursos reflejan la alta exigencia y el profundo compromiso que la Universidad Central del Paraguay tiene en su formación de futuros médicos. La enseñanza en la UCP no solo se trata de la adquisición de conocimientos, sino también de preparar a los estudiantes para ser personas decididas, con vocación de servicio, dispuestas a hacer sacrificios en nombre del bienestar de los demás.Al resaltar la importancia de la dedicación, la renuncia y la autodisciplina, la UCP no solo está preparando a los estudiantes en términos de conocimientos, sino que también los está fortaleciendo emocional y psicológicamente para enfrentar las exigencias de la profesión. La medicina no es solo una ciencia, sino también un servicio continuo, y este enfoque prepara a los futuros médicos para ser más que solo expertos en su campo, sino personas dispuestas a comprometerse con el bienestar de los demás, incluso a costa de sacrificios personales.Además, el hecho de reconocer y alentar a aquellos estudiantes que enfrentan dificultades económicas muestra un enfoque inclusivo, que no solo se enfoca en la parte académica, sino que también comprende los contextos de vida de los estudiantes, lo que puede ser muy motivador.En cuanto a la preparación para los desafíos de la carrera, la UCP complementa su plan de estudio con un enfoque adecuado, ya que la medicina es una disciplina que requiere no solo conocimiento técnico, sino también habilidades emocionales y una gran capacidad de trabajo bajo presión. La UCP, al enfatizar la responsabilidad personal, la ética y el sacrificio, está dando a los estudiantes las herramientas para manejar el estrés y las demandas constantes que la carrera impone.“En resumen, el enfoque de la UCP es adecuado y necesario para una formación médica integral y de calidad. Está orientado no solo a la capacitación académica, sino también al desarrollo de habilidades personales y profesionales fundamentales para enfrentar los desafíos de una carrera tan demandante como la medicina.” Manifestaron los directores de la Universidad Central del Paraguay sede Pedro Juan Caballero.

Scroll al inicio