El Wuasapero del Norte

▪️Salvan a niño que accidentalmente tragó una pila.

Un menor de 8 años, oriundo de Hernandarias, recibió una asistencia rápida y especializada, luego de haber tragado accidentalmente una pila, material altamente tóxico y corrosivo que provocó serias lesiones a su esófago y tracto digestivo, según los datos.

La madre Carmen Benítez, acudió desesperada al Servicio de Urgencias del Hospital Distrital de Hernandarias en donde a raíz de la gravedad del caso el personal de guardia derivó al paciente hasta el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi en donde fue sometido a todos los estudios de rigor, antes de su ingreso al Servicio de Quirófano.

El equipo médico que realizó el procedimiento vía endoscopía estuvo encabezado por el destacado gastroenterólogo y endoscopista digestivo, Ángel Adid Quiñonez Morán, apoyado por instrumentadores, anestesistas y personal de enfermería del Hospital del Área 2 de Ciudad del Este.

“Con este procedimiento a la par de extraer el cuerpo extraño pudimos ver que lesiones se produjo a nivel del tracto digestivo. Hay sustancias corrosivas, que son muy tóxicos que pueden perforar el esófago, el duodeno o el estómago. En este caso, felizmente no hubo necesidad de medidas más agresivas”, explicó Quiñonez.

Más de 100 casos al año

En ese sentido, el especialista refirió que los casos más frecuentes son la ingesta accidental de cuerpos extraños como “monedas, pilas, soldaditos, piezas de muñecas, alfileres, botones, entre otros elementos altamente tóxicos como soda cáustica que accidentalmente también son ingeridos por las criaturas”, manifestó.

Siguió diciendo, que a lo largo del año 2024 se tuvo un registro promedio de casi 100 procedimientos similares, pero con diferentes grados de complejidad siendo el “denominador común” el acceso gratuito a estos servicios especializados de la población más carenciada y vulnerable de la región.

“Hay que destacar que esto lleva un costo importante, se utiliza tecnología de avanzada, pero con un capital humano con alta sensibilidad. Todo es posible con la ayuda de ITAIPU y Tesãi, porque de esa forma podemos brindar una asistencia gratuita a las personas más necesitadas”, refirió Quiñonez. By NPY

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio