El Wuasapero del Norte

NACIONALES.

REOS SON ASIGNADOS EN LA ESCALERA DE UN PABELLÓN POR SUPERPOBLACIÓN EN CDE.

Imágenes fotográficas muestran a grupos de reclusos que son depositados en los centros penitenciarios, apilados en los pisos y escalera de los pabellones, infringiendo casi todos los derechos humanos.

La superpoblación de las cárceles agobia el sistema penitenciario del país por la extrema situación infrahumana en que se encuentran hacinados los reclusos. Nuevamente se dan a conocer imágenes de internos apilados, que están asignados a permanecer en su encierro en una escalera de uno de los pabellones de la penitenciaria Regional de Ciudad del Este.

En las imágenes se observan la extrema situación de miseria en la que se encuentran un grupo de personas privadas de libertad (PPL) que deben cumplir gran parte del tiempo de su encierro en los escalones de una escalera.

Las fotos muestran a los presos acostados en los escalones y a otros sentados en el piso, totalmente hacinados, por lo que se desnuda nuevamente como el sistema carcelario del país infringe casi todos los derechos humanos.

Al respecto, desde el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), informaron que se encuentran en conocimiento que reclusos duermen en el piso y pasan hambre, además de que no tienen la asistencia de defensores legales, médicos, ni sicológicos.

Sobre el gran problema de hacinamiento en las cárceles, el comisionado del MNP, Orlando Castillo, había manifestado que “estas personas son carne fácil para el crimen organizado. La comida no es facilitada por el Estado, lastimosamente es proporcionada por el crimen organizado”.
Además, afirmó que en nuestro país “son cinco las penitenciarías que están con hacinamiento crítico”.

En su anuario estadístico de 2024, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura advirtió sobre la problemática de hacinamiento carcelario, en especial en las penitenciarías del interior del país, y de un “abuso de la prisión preventiva”.

De los 17.848 internos registrados, un 57% se encuentra bajo prisión preventiva; es decir, sin condena firme. Esto evidencia un uso excesivo de esta medida cautelar y refleja fallas en el sistema de Justicia del país.

Sobre ese punto, Castillo cuestionó la labor de supuesta planificación de Estado, que para descongestionar ciertas cárceles como la de Tacumbú llevan a los internos a penales del interior del país, lejos de los juzgados que llevan sus causas y otras situaciones.

hacinados. Datos que manejan desde el Ministerio de Justicia señala que los 18 complejos penitenciarios del país tienen una capacidad total para 10.200 personas; sin embargo, el sistema penitenciario tiene en reclusión a 18.956 personas, lo que se traduce en una tasa de sobrepoblación de un 177%.

El mayor índice de hacinamiento del país se registra en la Penitenciaría de San Pedro, estimado en un 1.076%, ya que alberga a 1.592 presos pese a que su capacidad, de acuerdo con los estándares de derechos humanos, es de 148 personas.

Le siguen la cárcel de Ciudad del Este, con el 886 % de índice de ocupación, y la de Emboscada, con un 774 %. La prisión de Concepción tiene un índice de hacinamiento del 421%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio